Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Newsletter
  • /
  • Noticias
  • /
  • Sin categoría

Exitoso Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos en Montevideo

Del 7 al 10 de agosto de 2016 se realizó en Montevideo el XIX Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, organizado por la Sociedad Uruguaya de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SUCTAL) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA).

El acto inaugural contó con la presencia de los Ministros de Industria, Energía y Minería Ing. Carolina Cosse y de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Tabaré Aguerre.

Este evento que se realizó por tercera vez en Uruguay permitió contar con la presencia de especialistas en diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología de alimentos que se trataron en forma de cursos, conferencias, mesas redondas y simposios en Montevideo con una importante participación de estudiantes, técnicos y profesionales del sector. Se abordaron temas de gran interés y actualidad, relacionados con Innovación, Ciencia y Tecnología,

Regulación, en sectores como aceite de oliva, lácteos, cárnicos, cereales y oleaginosas, vino, entre otros En el acto de cierre por primera vez se entregó el “Premio ALACCTA en Ciencia y Tecnología de Alimentos” al mejor trabajo presentado en forma de poster y se dio a conocer la “Declaración de Montevideo”.

También se presentó la sede del próximo Seminario a llevarse en cabo en marzo de 2018 en la ciudad de Panamá.

Posted on 12 octubre, 2016 by crisdelaf. This entry was posted in Newsletter, Noticias, Sin categoría. Bookmark the permalink.
Saludos del nuevo presidente de nuestra Asociación
Realizada la XIX ASAMBLEA DE ALACCTA

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by