Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Sin categoría

Coronavirus: no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión del virus

coronavirus

La EFSA está realizando un seguimiento estrecho de la situación en relación con el brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), que está afectando a un gran número de países de todo el mundo. En la actualidad no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus.

Marga Hugas, científica jefa de la EFSA, ha afirmado: «Las experiencias de anteriores brotes de coronavirus afines, como el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) o el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), indican que no se produjo transmisión a través del consumo de alimentos. Actualmente no hay pruebas que sugieran que este coronavirus sea diferente en ese sentido.»

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha declarado que, si bien la fuente de la infección inicial en China fue algún animal, el virus se está propagando ahora entre las personas, especialmente al inhalar las gotitas presentes en el aire cuando una persona tose, estornuda o exhala. Se puede consultar más información sobre el coronavirus y los alimentos en este documento de preguntas más frecuentes del BfR, el órgano alemán de evaluación de riesgos.

Los científicos y las autoridades de todo el mundo están realizando un seguimiento de la propagación del virus y no se ha informado de ningún caso de transmisión a través de alimentos. Este es el motivo de que la EFSA no intervenga actualmente en la respuesta a los brotes de COVID-19. A pesar de ello, estamos pendientes de la bibliografía científica, en caso de que pueda aparecer información nueva y relevante.

En relación con la seguridad de los alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recomendaciones para la prevención, que también incluyen asesoramiento sobre el mantenimiento de buenas prácticas higiénicas durante la preparación y la manipulación de los alimentos, como lavarse las manos, cocinar bien la carne y evitar la posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados. Puede encontrar más información en el sitio web de la OMS.

Reducir las posibilidades de contagio: medidas en vigor en la sede de la EFSA

La EFSA tiene su sede en Parma, en el norte de Italia, que es una de las zona sujetas actualmente a restricciones de movimientos, una medida de emergencia impuesta por el Gobierno italiano. Desde la última semana de febrero, hemos adoptado una serie de medidas de conformidad con las recomendaciones de las autoridades italianas.

Hemos introducido el teletrabajo para la mayoría de nuestro personal, así como teleconferencias con expertos y socios, mientras que los eventos, los viajes del personal y las visitas públicas a las instalaciones de la EFSA se han suspendido, al menos, hasta el 8 de abril. Estas medidas se están revisando constantemente para ajustarse a la nueva información recibida.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) está actualizando constantemente la información que llega de forma escalonada sobre el brote así como las evaluaciones de riesgo utilizadas por los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea en sus acciones de respuesta. La Organización Mundial de la Salud coordina los esfuerzos a escala mundial.

Encontrará más información en el sitio web de la Comisión Europea.

Extraído de: https://www.efsa.europa.eu

Posted on 19 marzo, 2020 by crisdelaf. This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink.
Revista La Alimentación Latinoamericana (N°346)
INSTRUCTIVO: Coronavirus y los alimentos

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by