Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Noticias
  • /
  • Portada

Nueva presidencia en ALACCTA para el periodo 2022 – 2024

foto_magda_pinzon_low

En Asamblea General realizada en el marco del XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, efectuado del 15 al 18 de noviembre de 2022 en Medellín, Colombia, las entidades que componen nuestra Asociación, han decidido nombrar a la Dra. Magda Ivone Pinzón Fandiño como la nueva presidenta ALACCTA para el periodo 2022-2024.

La Dra. Magda Pinzón posee un doctorado en Ingeniería de Alimentos conferido por la Universidad Politécnica de Valencia (España) y una especialización en Economía Cafetera, entre otros títulos universitarios. Desde hace 35 años Magda Ivone es docente de la Universidad del Quindío, localizada en el corazón del Eje Cafetero colombiano; se ha desempeñado como Decana de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, asesora de investigaciones de la misma facultad; participó en el diseño de la maestría en procesos agroindustriales y de la maestría en Agronegocios del Café. Actualmente, aparte de dirigir las cátedras de análisis de alimentos y evaluación sensorial en el programa de Ingeniería de Alimentos, es la líder del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos dedicado a estudios de conservación de frutas y vegetales en postcosecha; y, en este momento enfoca su investigación en la nanotecnología aplicada a los biorecubrimientos, biopelículas con enfoque de economía circular aprovechando los residuos de la agroindustria de tubérculos, plátanos, café y frutas tropicales.

La gestión de la Dra. Magda Pinzón como presidenta de ALACCTA tendrá por objetivos, entre otros, el fortalecimiento de vínculos para la integración y cooperación entre las diversas asociaciones miembros de Alaccta, nuevas asociaciones, industrias, medios de comunicación, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros,  dedicados a la ciencia y la tecnología e innovación en alimentos de América Latina y del Caribe, y con asociaciones internacionales como IUFoST, IFT Triptolemos Foundation, SIBIA y otras de interés para todos, derivando hacia la creación de un frente regional común en ciencia y tecnología de alimentos, que permita cumplir con la misión y la visión de nuestra querida Alaccta que cumplió este año 50 años de su fundación.

Posted on 13 diciembre, 2022 by crisdelaf. This entry was posted in Noticias, Portada. Bookmark the permalink.
Revista La Alimentación Latinoamericana (N°363)
Felíz Navidad y Próspero año 2023

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by