Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Newsletter
  • /
  • Noticias
  • /
  • Sin categoría

Saludos del nuevo presidente de nuestra Asociación

jairo_romero
Jairo Romero, Presidente de Alaccta

Estimados colegas de ALACCTA

Antes que nada agradecer a quienes me confirieron el honor de ser Presidente de ALACCTA. Haremos entre todos lo posible por contribuir al crecimiento de la Asociación y con ellos al desarrollo profesional y la interacción entre los investigadores y miembros de la comunidad de ciencia y tecnología de alimentos de la región y al desarrollo de esta maravillosa disciplina.

Tres objetivos básicos definen la tarea que nos proponemos alentar en los próximos años:

Primero, difundir la Declaración de Montevideo, en la cual la Asociación se pronuncia sobre la especulación y la pseudociencia que ha tomado fuerza en la región alrededor de los alimentos procesados. Segundo, promover el reconocimiento de los profesionales de la región que se destacan por sus contribuciones a la ciencia y la tecnología de alimentos por medio del fortalecimiento del Premio ALACCTA y otros premios y tercero, fortalecer la presencia y la influencia de ALACCTA en la región.

Invito a todos los colegas a unirse a estas actividades y a proponer y ejecutar nuevas iniciativas con el ánimo de hacer una ALACCTA cada vez más fuerte, más influyente, más punto de referencia en la ciencia y tecnología de alimentos en la región y en el mundo.

Posted on 26 septiembre, 2016 by crisdelaf. This entry was posted in Newsletter, Noticias, Sin categoría. Bookmark the permalink.
Distinguido académico de IUFOST envía un fuerte mensaje relacionado con la nutrición
Exitoso Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos en Montevideo

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by