Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Newsletter
  • /
  • Noticias

Sesión de ALACCTA en IUFOST 2016

A cerca de la sesión

La sesión de ALACCTA fue muy buena y muy bien recibida por los asistentes. Comenzó con la presentación de Suzana Lannes sobre tendencias en la ciencia y tecnología de alimentos en la región. Luego se hizo una presentación sobre tendencias en regulación de alimentos en la que hice alusión a la Declaración de Montevideo. Más adelante Carmela Velásquez presentó el CITA, sus estrategias, logros y lecciones aprendidas. A continuación Indira Sotelo, de la Universidad de la Sabana en Colombia presentó un trabajo acerca de la sustitución de nitratos en la elaboración de productos cárnicos y terminó Ignacio Vieitez describiendo su trabajo sobre aprovechamiento del suero de leche. Como se ve, la sesión fue variada, pasó sobre tendencias y preocupaciones de la ciencia y la tecnología de alimentos en la región, mostró una de las instituciones más fuertes que tenemos en investigación y transferencia de tecnología y terminó con dos trabajos de investigación de clase mundial. Excelente.

image003
Durante la presentación de Jairo Romero sobre Tendencias en la legislación alimentaria en la región, se anunció la Declaración de ALACCTA en Montevideo.

A la sesión asistió Judith Meech y otras personas del Governing Council de IUFoST, quienes quedaron muy bien impresionados con el nivel de la sesión, que calificaron de sobresaliente.

image005
Participantes de la sesión de ALACCTA en Dublin 2016. En la foto, de izquierda a derecha: Carmela Velásquez, CITA, Costa Rica; Judith Meech, IUFoST, Ignacio Vieitez, AIALU, Jairo Romero, ALACCTA, Indira Sotelo, U de la Sabana, Colombia; Delia Rodríguez, IAFoST, Chair de la Sesión y Susana Lannes, SbCTA.

 

Hablamos luego con Judith y con V. Prakash, el Presidente del próximo Congreso Mundial que será en Mumbay, India, en agosto de 2018, acordamos que ALACCTA tendrá una sesión allí de 3 horas, más larga que la de Dublin que fue de 1h 30’. Así que esta es una invitación a prepararnos desde ya para seguir representando la región con gran altura.

 Sobre el tema de la Declaración de Montevideo

El tema de los perfiles nutricionales y la especulación sobre los alimentos procesados fue de gran importancia en Dublin. Todo el mundo ha entendido la necesidad de reaccionar a las tergiversaciones de Monteiro y su grupo. La charla más importante del Congreso estuvo a cargo de Mike Gibny, del Instituto de Higiene y Salud de  la Universidad de Dublin. Su charla se llamó Un desafío alimentario global: ciencia dura y opciones fáciles. En su presentación Gibny desnudó las debilidades técnicas y la pseudociencia que hay en toda la presentación de este grupo, estuvo fantástica. En la reunión del Governing Council se habló de trazar una estrategia integral de comunicaciones para abordar este tema y estuvo muy bien recibida la Declaración de Montevideo, que fue gentilmente traducida al inglés por Susana Sokolovsky, a quien agradecemos el excelente trabajo que hizo y la rapidez con que lo entregó, pues lo pudimos tener para el viernes 16, solo una semana después de Montevideo! IUFoST colgará nuestra declaración en su sitio web.

Veremos qué estrategias se trazan desde el Governing Council y cuál será el papel de ALACCTA en este campo, en el que esperaríamos tener una presencia importante.

 Asamblea general de IUFoST

Durante la Asamblea General, al final del Congreso, tuvimos oportunidad de referirnos a la sesión de ALACCTA en el Congreso, a la Declaración de Montevideo y a las actividades que AATA y SbCTA están adelantando con IUFoST en el campo de la ciencia detrás de las regulaciones. También informamos que habrá una consulta regional sobre la iniciativa del currículo global de inocuidad de alimentos, GFSCI, en el marco del COLMIC, el Congreso Lationamericano de Microbiología e Higiene de Alimentos, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre próximo en Medellín, Colombia.

En la Asamblea, así como en la sesión técnica, también anunciamos la realización del XIX Seminario Latinoamericano en Ciudad de Panamá en marzo de 2018 e invitamos a todos a vincularse.

Finalmente informamos que mi participación en el Governing Council llegó a su fin, después de dos períodos seguidos y anuncié que la región mantiene su asiento en el Governing Council, esta vez con José Miguel Aguilera, de Chile. Quedamos muy bien representados.

Posted on 22 septiembre, 2016 by crisdelaf. This entry was posted in Newsletter, Noticias. Bookmark the permalink.
Declaración de Alaccta
Distinguido académico de IUFOST envía un fuerte mensaje relacionado con la nutrición

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by