Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Noticias
  • /
  • Sin categoría

Con gran éxito finaliza CONACTA 2018

En evento, realizado los días 3, 4 y 5 de octubre en Colombia, contó con la participación de 453 asistentes, 41 conferencistas y 14 moderadores. Cabe destacar que se contó con la presencia de 9 conferencistas internacionales dentro de los cuales estuvieron la Dra. Sara Valdés, actual presidente de ALACCTA, la Dra. Susana Socolovsky, presidente de AATA y la ingeniera Ana María Quirós, presidente de ASCOTA.

Este marco se entregó el Premio CONACTA 2018 a los siguientes investigadores:

Karen Piedad Martínez, Luz Eliana Hernández, María Fernanda Agudelo, Eduardo Corpas, Katherine Castro Rios, Gilmaq Janeth Luna, María Cristina Prieto, Luz Mary Montes, Jorge Hernán Cortés, Yeison Franco Arango, Adriana Micanquer, Alejandra Doria, Diana Patiño, Carlos Márquez, Juan Ortega, Brayan Ortiz, Cristiana Ramírez, Nátali López, Juan Carlos Bernal, Nelly Bibiana Morales, Diana Carolina Marín, Stephanie Herrera, Yeimy Hurtado Tapasco, Nidia Casas Forero.

También, se entregó el Premio a la Innovación en la Industria a Griffith Foods y menciones honrosas a Universidad de Córdoba – Programa de Ingeniería de Alimentos (Proceso extracción rápida de pectinas a partir de cáscara de maracuyá) e Ingredion Colombia (Sistemas Edulcorados base Estevia para reemplazo de azúcar en formulaciones de alimentos y Liquid 30 – 34 DE Oligosacharide blend).

ACTA agradece a todos los que hicieron posible estos resultados.

 

IMG-20181006-WA0000

 

IMG-20181007-WA0027

IMG-20181009-WA0002

 

Posted on 22 octubre, 2018 by crisdelaf. This entry was posted in Noticias, Sin categoría. Bookmark the permalink.
Revista La Alimentación Latinoamericana (N°337)
Revista La Alimentación Latinoamericana (N°338)

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by