Participación de ALACCTA en IFT FIRST 2025: Ciencia latinoamericana presente en el debate sobre alimentos procesados

La Ing. Ana María Quirós Blanco y la Dra. Susana Socolovsky —secretaria de Asuntos Internacionales y presidenta electa de ALACCTA, respectivamente— participaron como oradoras en una sesión científica del Congreso Anual del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT FIRST 2025), celebrado del 13 al 16 de julio en Chicago, Estados Unidos.
La sesión, titulada “Scientific & Technical Forum: How Can We Rethink the Future of So-Called Ultra-Processed Foods with Science in Mind?”, contó con la participación de expertos del ámbito académico, industrial y regulatorio: Martin Slyne (Ingredion), Hillary Schiff (Ohio State University), David Julian McClements (University of Massachusetts), Kelly Higgins (Exponent), Susana Socolovsky (ex presidenta de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios y presidenta electa de ALACCTA), y Ana María Quirós (Universidad de Manitoba / Universidad de Costa Rica).

Durante la sesión, se debatió el futuro de los alimentos procesados, cuestionando si la clasificación NOVA realmente contribuye a mejorar la salud pública. Asimismo, se abordaron temas controvertidos como los conceptos poco precisos de “hiperpalatabilidad”, la supuesta “adicción” a la comida y la percepción negativa hacia los aditivos alimentarios.
El panel enfatizó el papel clave de la ciencia y la tecnología de alimentos en el desarrollo de productos saludables, accesibles y sostenibles, sin estigmatizar el procesamiento. Se destacó que el procesamiento cumple una función esencial en garantizar la seguridad alimentaria, la inocuidad y la sostenibilidad dentro del sistema alimentario global.

La doctora Susana Socolovsky y la ingeniera Ana María Quirós aprovecharon su participación en el congreso para estrechar lazos de colaboración con el IFT, buscando fortalecer las estrategias que promueven la ciencia de alimentos en Latinoamérica, a través de las asociaciones locales y ALACCTA.
Esta participación reafirma el compromiso de ALACCTA con el diálogo científico y técnico en espacios internacionales como IFT, impulsando una visión integral y basada en evidencia sobre los alimentos procesados. La Asociación continuará promoviendo el intercambio de conocimientos, la colaboración entre sectores y el desarrollo de políticas públicas informadas que contribuyan a mejorar la nutrición, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
Pueden acceder a recursos del IFT sobre el procesamiento de alimentos en los siguientes links:
- https://www.ift.org/-/media/
policy-advocacy/files/ift_spi_ white-paper_processed-foods_ 1023.pdf - https://www.ift.org/-/media/
policy-advocacy/ift-comments/ efsa/ift-food-processing- toolkit.pdf