Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Noticias

Comunicado ALACCTA sobre colorantes sintéticos

El 22 de abril de 2025, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de Norteamérica y el Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunciaron la intención de eliminar gradualmente los colorantes sintéticos del suministro de alimentos de los Estados Unidos para finales del 2026. Estos colorantes están en la actualidad permitidos en los Estados Unidos.

Los seis colorantes son:

  • FD&C Blue No.1 (azul brillante) INS133
  • FD&C Blue No.2 (indigotina) INS 132
  • FD&C Green No.3 (verde rápido) INS 143
  • FD&C Red No. 40 (rojo allura) INS 129
  • FD&C Yellow No. 5 (tartrazina) INS 102
  • FD&C Yellow No. 6 (amarillo ocaso) INS 110

La FDA no ha publicado la propuesta regulatoria que concreta esta intención, por lo que aún se desconoce la base científica que justificaría esta medida. Entre tanto, hacemos un repaso del enfoque usado por otros países que son referentes en reglamentación de alimentos y, por supuesto, por el Codex Alimentarius.

La Unión Europea, a partir de las evaluaciones de la EFSA (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), ha adoptado un enfoque diferente. Si bien permite el uso de muchos de los mismos colorantes sintéticos que Estados Unidos pretende eliminar, exige el requisito de etiquetado obligatorio. Esta medida, aunque no constituye una prohibición, incentiva a los fabricantes europeos a reformular sus alimentos, utilizando colorantes naturales para evitar la etiqueta de advertencia.

Canadá, por su lado, permite el uso de la mayoría de los colorantes sintéticos que Estados Unidos busca prohibir y ha declarado que sus evaluaciones de seguridad están alineadas con las normas del Codex y otras agencias regulatorias internacionales.

Los colorantes cuestionados por la FDA están aprobados para su uso en el ámbito del Mercosur, ya que todos se encuentran listados en la Norma General de Codex para aditivos alimentarios.

Esta iniciativa de los Estados Unidos se enfrenta a controversias significativas, ya que, en principio, difiere del enfoque científico y regulatorio internacional (JECFA, EFSA), que considera a la mayoría de estos aditivos colorantes seguros dentro de la ingesta diaria admisible establecida.

Posted on 4 junio, 2025 by alacctadm. This entry was posted in Noticias. Bookmark the permalink.
Nuevo Presidente de ALACCTA 2025–2026: Dr. Rommy Zúñiga
Revive el webinar por el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by