Alaccta :: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
alaccta.org
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Inicio
  • Bienvenida
  • COVID-19
  • Asociaciones
    • AATA ARGENTINA
    • ACTA COLOMBIA
    • AIALU Uruguay
    • AMECA México
    • ASCOTA COSTA RICA
    • ASPATAL PARAGUAY
    • COPCYTA PANAMÁ
    • SOCHITAL CHILE
    • ADOPCTA REPÚBLICA DOMINICANA
  • Eventos
    • Congresos ALACCTA
    • Webinars
  • Noticias
  • Revistas
    • La Alimentación Latinoamericana
    • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Boletín
  • Presentaciones
  • Convenios
  • Acerca de Alaccta
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Reseña
    • Estatutos de Alaccta
    • Cómo ser socio de Alaccta
  • Home
  • /
  • Noticias
  • /
  • Presentaciones

Presentaciones expuestas en el Seminario Latinoamericano de Ciencia y Tecnología de Alimentos

  • Agro logística: clave para la competitividad del sector agropecuario de las regiones
  • Análisis de cadenas de suministro para identificar oportunidades y limitaciones en la producción y exportación: estudio de caso de cooperativas de productores
  • Aprovechamiento de cascara de ciruela variedad Horvin (Prunus sp.) como fuente de fibra insoluble en la industria alimentaria
  • Biopolímeros funsionalizados para la conservación de alimentos
  • Carbohidratos buenos para la salud 
  • Desarrollo de formulaciones saludables para combatir la anemia en Cuba
  • Desarrollo de productos con alto potencial funcional a partir del Maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stunz), la «super-fruta» nativa de Chile
  • Desarrollo de un nuevo producto tipo smoothie de fruta y hortalizas frescas
  • Diseño de una Plataforma Logística a través de la Optimización de Redes de Distribución para el Sector Agrícola
  • Estudios de vida acelerada
  • Evaluación productiva de melón tipo Galia reticulada (Cucumis melo) entre producción hidropónica tutorada y sistema de siembra por rastreo en ambiente controlado
  • Experiencia en Costa Rica del Proyecto de Ley de Alimentos Ultraprocesados
  • FOOD DEFENSE Estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional
  • Gestión de la inocuidad en la era de las compras on-line y las entregas multicanal
  • Guías alimentarias de Panamá
  • Hongos Comestibles de Panamá
  • Importancia de las biopelículas en la inocuidad alimentaria
  • La innovación como factor clave en la industria alimentaria
  • Monitoreo de Higiene y Swabthons
  • Propuestas y Avances del Etiquetado Frontal en Brasil ALACCTA
  • Revalorización de subproductos indusria lactea
  • Sistemas coloidales estabilizados por proteínas de aislado de suero de leche para el diseño de nuevas matrices alimentarias
  • Situación regulatoria en MERCOSUR. Etiquetado Frontal: el caso particular de Uruguay
  • Subproductos de la industria aceitera
  • Tecnología para la reducción de azúcar en los Alimentos
  • Vida útil de carne bovina envasada al vacío
Posted on 16 abril, 2018 by crisdelaf. This entry was posted in Noticias, Presentaciones. Bookmark the permalink.
Diplomado en Normatividad y Regulación Nacional e Internacional en Alimentos y Bebidas
Revista La Alimentación Latinoamericana (N°335)

    Buscar

    Entradas recientes

    • En el Día Mundial de la Alimentación, ¡Acompáñanos en un evento internacional imperdible!
    • Cuso virtual: FSPCA Preventive Controls for Human Food Participant
    • Webinar Más allá del procesamiento: innovación, conservación y seguridad alimentaria
    • Revista La Alimentación Latinoamericana (N°375)
    • Seminario: Un diálogo sobre el futuro de los alimentos y sus procesos

ALACCTA

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos

NUESTRAS REDES
facebook | instagram | Linkedin | x | youtube

CONTACTO
presidencia@alaccta.org

Buscar

Categorías

  • Boletín ALACCTA
  • Capacitación
  • Clamisa 2022
  • Congresos ALACCTA
  • COVID-19
  • Cursos
  • Eventos
  • La Alimentación Latinoamericana
  • La Industria Cárnica Latinoamericana
  • Newsletter
  • Noticias
  • Portada
  • Presentaciones
  • Sin categoría
  • tematicas mesa
  • Webinars
Powered by